Post

Símbolos de Semana Santa I

SPQR / INRI. Es común en Semana Santa ver entre nuestras representaciones de la pasión y procesiones vestir elementos y símbolos que tienen un significado puntual en contexto de la época que solo quedan a nivel visual.

Uno de esos simbolos son las letras SPQR que vemos en los escudos y armaduras de los centuriones romanos. Significa: Senatus Populusque Romanus es de decir: El senado y el pueblo es Roma.

Una declaración poderosa del poder de roma desde la unidad como imperio, al menos en la teoría. Poderosa para decir: Roma es de todos!, la union entre la aristocrácia y el pueblo.

Tan poderoso que hoy aun quedan secuelas visuales por sus calles. Senado como aristócratas y sabios y el pueblo o ciudadanos comunes. Era una declaración de unidad. Reflejaba la idea de que Roma era una república, una res publica (“cosa pública”). Declaración de independencia de un Rey.

Roma no es de un rey. Roma es del Senado y del Pueblo. Roma somos todos.

Por otro lado INRI

Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, que significa: Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos.

Fue la inscripción que, según los Evangelios (especialmente Juan 19,19-22), Pilato mandó colocar sobre la cruz de Jesús. Estaba escrita en tres lenguas: hebreo, griego y latín, para que todos pudieran entenderla.

Se colocaba tradicionalmente una acusación sobre la cabeza del crucificado, y en el caso de Jesús, esa acusación fue proclamada irónicamente como un título real.

En su ignorancia pilato terminó escribiendo una verdad

De esas cosas irónicas que el tiempo termina definiendo. Ponían un cartel (llamado titulus) sobre la cruz de cada crucificado para indicar el motivo de su condena, como forma de escarmiento público. Era parte del castigo romano: mostrar por qué esa persona moría, para que los demás no cometieran el mismo “crimen”.

Lo hizo porque la acusación oficial ante los romanos era que Jesús se proclamaba rey, lo cual se veía como una amenaza al César. Aunque Pilato no encontraba culpa en Él, cedió a la presión de los líderes judíos y del pueblo, pero conservó ese título casi como una burla o provocación.

Cuando los sumos sacerdotes le pidieron que cambiara la inscripción por “Este dijo: Yo soy el rey de los judíos”, Pilato respondió: “Lo que he escrito, lo he escrito.” (Juan 19,22)

Lo que hace único el letrero de Jesús es el contenido: No una acusación como “ladrón”, “asesino” o “rebelde”, sino un título mesiánico y real, aunque usado con ironía por los romanos.

Epero te haya ayudado a entender estos símbolos

That’s it 😉

0 0 Votos
Article Rating
0 Comentarios
Antigüos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments